Después de proyectarse en varias facultades de Córdoba capital, la XII Muestra de cine de los pueblos indígenas llega a los municipios de la Mancomunidad del Valle del Guadiato a través del canal Vimeo de Almáciga, donde estará disponible de forma gratuita hasta el 30 de abril.

La muestra, organizada por la Asociación Grupo Intercultural Almáciga, CIC Batá y las cátedras de Cooperación al Desarrollo e Intercultural de la UCO, incluye la proyección de siete cortometrajes de Colombia, Ecuador, Bolivia, México y Argentina. Además, tiene como invitada a Cecilia Moreta Cachimuel, licenciada en Ecoturismo e integrante de la Pluriversidad Amawtay Wasi de Ecuador, donde forma en Agroecología a pueblos originarios.
Según explica Luz Buitrago, representante de Almáciga, “las mujeres indígenas son portadoras y transmisoras de los conocimientos tradicionales y poseen un conocimiento específico sobre el territorio y la producción de alimentos de sus pueblos, basado en métodos responsables, lo que las hace fundamentales en la gestión y la conservación de la biodiversidad”.
La muestra forma parte del proyecto ‘Conociendo a otros pueblos a través de lo nuestro, la diversidad cultural desde un enfoque de derechos’ ejecutado por Almáciga y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato. En esta edición de la muestra, se contó con la colaboración del Área de Cooperación y Solidaridad y la Cátedra de Interculturalidad de la Universidad de Córdoba, CIC Batá, CLACPI, Cefrec y CAIB.