
Proyecto de Educación para el Desarrollo ejecutado por Almáciga orientado a fomentar el valor de la diversidad cultural en Córdoba y el Valle del Guadiato desde un enfoque de derechos.
Abordamos el trabajo de sensibilización sobre la diversidad cultural con un enfoque metodológico que parte del conocimiento de lo propio para comprender lo ajeno, al mismo tiempo que apuesta por una valoración de lo propio a través del conocimiento de lo ajeno. Esa puesta en relación es fundamental para abordar el trabajo con diferentes colectivos y fomentar el valor de la diversidad cultural con mirada local y global.
La presencia en la Mancomunidad y en Córdoba de personas con orígenes culturales diversos hace necesario afrontar desde la escuela y fortalecer en la universidad el reto de la interculturalidad para lograr, por un lado, una integración del alumnado con una cultura distinta y, por otro, una educación basada en el respeto a la diversidad. Así, la juventud está en disposición de rechazar la discriminación con base en su experiencia de aprendizaje. Además, un mejor conocimiento de las formas de vida y cultura de los pueblos indígenas llevará a promover los derechos de estos pueblos, reconocidos en diversos instrumentos internacionales.
Las actividades del proyecto se realizan con los enfoques de derechos, género y sostenibilidad ambiental.
Enero 2020 a Mayo 2021
Colectivos participantes:
- Valle del Guadiato: Estudiantes de Institutos de Educación Secundaria (IES) y estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Belmez. En coordinación con la Mancomunidad Valle del Guadiato se trabajó con la red asociativa y el Consejo Comarcal de la Mujer.
- Córdoba: Estudiantes de las Facultades de Ciencias de la Educación y Derecho y Escuelas de Agronomía y Politécnica Superior de Belmez de la Universidad de Córdoba.
Actividades
- Talleres de sensibilización con el alumnado de secundaria de los IES y de la UCO.
- Material de sensibilización para asociaciones de los municipios de la Mancomunidad.
- Encuentros con la Asociación Consejo Comarcal de la Mujer del Guadiato e intercambio de experiencias con el Colectivo Mujeres Diversas y Paz de Colombia.
- Exposición sobre los pueblos indígenas.
- Muestra de cine de los pueblos indígenas.
MATERIALES DISPONIBLES
¿Qué tienen en común los pueblos indígenas de América Latina con Peñarroya-Pueblonuevo?
El alumnado del IES opina sobre las similitudes y los valores de los pueblos indígenas de América Latina, comparándolos con los municipios del Valle del Guadiato, entre los cuales se encuentra el suyo.
¿Qué es la diversidad cultural para el IES José de Alcántara de Belmez?
El alumnado del IES ha aprendido que los pueblos indígenas de América Latina «puede que no tengan propiedades privadas, dinero o servicios, pero son ricos en cultura y valores que no deben perderse».
Proyecto cofinanciado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
